EL PP propone que los parques infantiles del municipio lleven el nombre de mujeres de Betanzos

Los populares pretenden que los niños y niñas conozcan a betanceiras relevantes a lo largo de la historia de la ciudad y contribuir humanizar estos recintos de juego

El PP trasladó una propuesta a la Comisión de nomenclator en la cual propone que se le dé a los parques infantiles el nombre de mujeres de Betanzos conocidas y reconocidas por su trabajo y dedicación. En la actualidad estos espacios de ocio infantil son conocidos por el lugar en el que están ubicados, pero carecen de denominación oficial. Con su iniciativa, los populares, pretenden humanizar estos recintos de juego con el nombre de vecinas e instituciones integradas por mujeres comprometidas con Betanzos en diversos campos.

Como indicó la portavoz popular, Cecilia Vázquez “de 162 calles de Betanzos, sólo 16 llevan el nombre de mujer, una razón en la que se apoya nuestra propuesta destinada a los parques infantiles”. Vázquez añadió “humanizamos estos espacios públicos y damos la posibilidad a que los niños y niñas conozcan desde su infancia a mujeres brigantinas relevantes”. “Es nuestra aportación al 8M y nuestro compromiso con la Igualdad, junto con nuestra propuesta de promover a Obdulia González Novoa como candidata al premio Úrsula Meléndez de Texeda”.

Así, Cecilia Vázquez propuso los nombres de: Marisa Couceiro, doctora en Farmacia, quien regentó durante décadas la farmacia familiar fundada en 1719; Carmiña Fuentes (Chelas) comerciante de ropa con varios establecimientos en la ciudad; Elena Gómez (Sinuessa) propietaria, junto con su marido, Giuseppe Giardina, de la primera pizzería abierta en Betanzos hace más de 30 años, excelente cocinera y gran conocedora de la cocina italiana; Carmen Porcas, propietaria del desaparecido Bar O Pepé, lugar de cocina tradicional, enclavado a escasos metros da Ponte Vella.

La propuesta sigue con mujeres como Mary Carmen Presas, regente durante años el Pub Saco y vicepresidenta de la federación de peñas del Deportivo durante los años de mayores éxitos del club; Marujita Barallobre, maestra, fundadora de La Penela hace más de 50 años, incluyendo en su carta la tortilla de Betanzos y la carne asada.

Sara Viqueira (A Riaña), madre de familia numerosa que trabajó incansablemente con el reconocimiento a su esfuerzo por todos los vecinos; Hildegart Rodríguez Carballeira, sobrina de Pepito Arriola, fue una niña prodigio concebida por su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, como «modelo de mujer del futuro». Destacó por su precoz inteligencia, méritos académicos y afán científico y divulgador. Fue miembro activo de la Liga Mundial para la Reforma Sexual (1928) y la Liga Española para la Reforma Sexual sobre bases científicas (1932). Escribió 16 libros y más de 150 artículos.

Olimpia Turné, pintora, profesora de pintura de la academia de pintura de Francisco Javier Martínez Santiso; Rosina Martínez, pintora, hija del pintor Francisco Javier Martínez Santiso, Isabel de Lucerna, peregrina que falleció en Betanzos, A Coruña, en 1739, antes de llegar a Santiago de Compostela. Su historia ejemplifica las vicisitudes y sufrimientos de los antiguos peregrinos en su camino a Santiago.

Maruxa Pita Lisarrague, una misionera española perteneciente a la Institución Teresiana, Asociación Internacional de Laicos de la Iglesia Católica, fundada en España por San Pedro Poveda Castroverde. Licenciada en Ciencias Exactas, ayudó a establecer como profesora la Institución Teresiana, hoy conocida como Facultad San Pedro Poveda en la Ciudad de Quezón. En 1995 estableció la Fundación Makabata School, Inc. en Pásig para ayudar a los niños filipinos menos afortunados a estudiar gratis.

Maruja Barral, con comercio de joyería en la rúa dos Plateiros, Joyería Barral; María Teresa Sobrino, emprendedora, colaboradora de Manos unidas, AECC y globo San Roque; Carmucha Morandeira Fajardo de Andrade, dedicada al comercio y profundamente comprometida con organizaciones dedicadas a la ayuda de los más necesitados; Esther Vázquez, ligada a múltiples iniciativas sociales y culturales y de promoción de la mujer, fue presidenta de la Asociación de Mulleres Rurais de Betanzos, y Berta Cortés Rey, con comercio de calzado en la plaza de la Constitución, quien tuvo que emigrar a Londres y, a su vuelta, contribuyó a la renovación del comercio de la localidad.

La propuesta también incluye a las instituciones religiosas como la Fundación Hospitalarias de Betanzos, Hermanitas de los ancianos desamparados y a la Fundación Raiola. La Asociación Mirabal es otra de las propuestas, ya que su fin principal es ayudar a las víctimas de violencia de género y defensa al menor.

SuperWebTricks Loading...